1.1.
COMPONENTE CURRICULAR
Este Componente tiene en
cuenta la pertinencia del currículo desde el punto de vista social y cultural,
así como las experiencias de aprendizaje activo y participativo de los niños.
Los elementos claves de
este componente son las guías de autoaprendizaje o textos interactivos para los
estudiantes, la biblioteca de aula, los rincones o centros de aprendizaje y el
gobierno estudiantil.
Las guías de aprendizaje
son centrales en el Modelo Escuela Nueva. Promueven la construcción colectiva
de conocimientos y facilitan el trabajo individual, en parejas o en equipos con
estrategias de ayuda niño a niño. Facilitan la aplicación de conocimiento con
la familia y la comunidad y estimulan el desarrollo de habilidades de
pensamiento superior y mecanismos de promoción flexible. También son una
herramienta de planeación y adaptación curricular para el profesor.
Las bibliotecas de aula
y los rincones o centros de aprendizaje promueven la articulación de las guías
de aprendizaje, la escuela, la cultura local y la comunidad para complementar y
apoyar las actividades escolares.
El gobierno estudiantil
y sus comités permiten iniciar al estudiante en actitudes y comportamientos
democráticos y de convivencia pacífica, mediante herramientas y procesos de
participación y de desarrollo socio-afectivo que se articulan en la formación
de valores.
1.2.
CAPACITACIÓN Y
SEGUIMIENTO
El objetivo principal es
cualificar el rol del docente para guiar, orientar y evaluar el proceso de
aprendizaje, evitando el ofrecer sólo instrucciones rutinarias y transmisión de
conocimientos.
Los docentes se
capacitan en metodologías didácticas, planificación, evaluación y otros temas
de interés que luego aplican con sus estudiantes.
A través de los círculos
o talleres de estudio y seguimiento, llamados microcentros, los docentes
interactúan, aprenden de otros docentes con más experiencia, comparten logros y
dificultades, reflexionan sus prácticas y aprenden a solucionar problemas en
grupo, construyendo socialmente conocimiento.
El docente de Escuela
Nueva mejora sus prácticas pedagógicas, cambia su rol de expositor a orientador
de un proceso permanente de interacción con los estudiantes, y desarrolla
habilidades para liderar en la comunidad y una actitud positiva hacia la
estrategia metodológica, la escuela y la comunidad.
1.3.
COMUNITARIO
El componente
comunitario de Escuela Nueva promueve la participación de la familia y la
comunidad en actividades escolares, fortaleciendo la relación entre los
procesos de aprendizaje de los estudiantes en la familia y la comunidad;
facilita la integración en las actividades escolares a estudiantes, padres,
docentes y comunidad local realizando actividades en beneficio de la escuela y
la comunidad y revitalizando la cultura local.
Instrumentos como
el croquis de la vereda y mapas locales, las fichas familiares, los calendarios
productivos y las monografías promueven procesos de participación social,
permitiendo replicar procesos.
La Escuela Nueva promueve en la comunidad una:
La Escuela Nueva promueve en la comunidad una:
- Relación de colaboración con docentes, niños, padres y comunidad local.
·
Articulación de contenidos curriculares con la familia y la comunidad.
·
Participación activa y directa en actividades de la escuela.
·
Valoración de la cultura en las actividades y rutinas diarias de la
escuela.
·
Oportunidad para contribuir al fortalecimiento de la relación
escuela-comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario